La HPB es el tumor mas común en varones y la
incidencia esta relacionada con la edad
La prevalencia aumenta alrededor de 20% en varones entre 40 – 50 años.
50% en varones 51 – 61
Cerca de 90% en mayores de 80
Los estudios de laboratorio y clínicos han identificado dos factores necesarios para el desarrollo de
HPB:
DHT Y..
EL ENVEJECIMIENTO
Estudios clínicos han mostrado que la HPB esta bajo control endocrino :
Castración : regresión de la HPB establecida y síntomas Urinarios.
Admón. de un análogo de la Hormona Liberadora de Hormona Luteinizante mejorando la tasa de flujo y de los síntomas.
Entre el envejecimiento y la HPB (
estrógenos elevados en la vejez)
Se Desarrolla en la Zona Transicional
Genera un Aumento en el Numero de Células
Evaluacion Microscopica, Crecimiento Nodular (estroma y epitelio)
Estroma: Colágeno y Musculo Liso
FISIOPATOLOGÍA
Se pueden relacionar con los componentes obstructivos o con la resistencia secundaria a la vía de salida de la vejiga.
Mecánico : Hipertrofia e Hiperplasia
OBSTRUCTIVO { Dinámico: aumento de la resistencia de la orina a la vía de salida
Las molestias irritativas son secundarias al aumento de la resistencia.
SINTOMAS IRRITATIVOS Polaquiuria Nicturia Urgencia miccional e incontinencia.
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS Chorro miccional débil Dificultad para iniciar la micción Chorro intermitente Sensación de vaciado incompleto Goteo post miccional Retención urinaria
-
Los síntomas de HPB Son molestos y afectar en la calidad de vida del paciente. Por otro lado los síntomas severos pueden tener un impacto semejante al de cualquier enfermedad crónica.
-
Los pacientes con sintomatología característica de HPB deben ser sometidos a un examen médico completo con su médico tratante especialista en urología para realizar un examen físico completo además de exámenes especiales como: antígeno prostático, ultrasonido prostático además de un tacto rectal.
-
Se recomienda al hombre a partir de los 50 años de edad sin sintomatología someterse a la valoración de urología para identificación oportuna de la patología.
-
El objetivo del tratamiento en HPB va dirigido a aliviar o mejorar los síntomas, por lo que dependiendo de la sintomatología del paciente se va a decidir el manejo ya sea farmacológico o quirúrgico. La vigilancia médica es segura en casos de pacientes con síntomas leves o moderados. Para mejorar la sintomatología se recomienda disminuir el consumo de alcohol y de cafeína.
-
La valoración médica se recomienda anualmente y en los pacientes para controlar los síntomas también se pueden utilizar medicamentos específicos que son bien tolerados por el pacientes y su eficacia se mantiene. En caso más importante o con síntomas graves se amerita realizar prostatectomía para mejorar la calidad de vida del paciente.